Abel Pintos |
Delegación de Santiago del Estero |
Fabricio Rodriguez |
El Atahualpa Yupanqui recibía a Claudia Piran. La sanjuanina, muy bien acompañada por Carlos Méndez y su banda, fue cantando cuecas y temas como:“Cuando llegue el alba” “Viejas promesas” y su muy especial versión de “Honrar la vida”, que emocionó a todos los presentes, terminando su actuación con “Romance de mi niñez”. La Madrina del Cosquin de Peñas, recibió un caluroso aplauso.
Desde Mendoza, llegaba el Dúo vocal ganador Pre Cosquin, Ruben y Daniel Filipis, quienes cantaron “La Malagueña”, “Cochero e plaza”, “Piedra y Camino” y “La Telesita”, presentación muy celebrada por la platea.
Como adhesión a la Lucha contra la Trata de Personas, impulsado desde la Defensoría del Pueblo de Córdoba, un grupo de músicos de la Provincia, interpretó la canción oficial del programa“Todos, un canto de Córdoba hacia el mundo”, con la participación de: Pelusa Navarro y su orquesta, Roman Ramonda, Silvia Lallana, Ángel Martin, Los Guaraníes y Los 4 de Córdoba.
El grupo Ceibo, con renovado repertorio, interpretó temas como“Cenizas”, haciendo además un homenaje a Horacio Guarany con “Memorias de una vieja canción” y coreada por todo el público “Zamba para olvidar”, recogiendo el reconocimiento de la plaza.
Desde Rafaela, Provincia de Santa Fe, se sumaba Patricia Ratti, ganadora del Pre Cosquin como solista vocal femenina, quien cantó “Justo que me estaba enamorando” entre otras.
Como en cada luna, se pudo disfrutar de Postales de Provincia, que en esta oportunidad fue para la Madre de Ciudades, que presentó “Texturas de Santiago del Estero”, teniendo como invitado de lujo a Néstor Garnica. Infaltables artistas que enriquecen cada edición.
Sin dudas uno de los artistas más esperados fue Abel Pintos, que hizo un extenso concierto en el que se escucharon: “Peregrinos”, “Asuntos pendientes”, “Sueño dorado”, “Rayo de luz”, entre muchas otras, siendo ovacionado por el público.
En esta oportunidad, tuvo como invitado a Nahuel Pennisi, con quien hizo dos temas folklóricos: “El corralero” y “Chacarera de las piedras”.
Un especial reencuentro con el público, que no ahorró expresiones de reconocimiento hacia el artista.
El escenario entonces recibió a “Maquinista Savio” Conjunto de Malambo, quienes fueron consagrados como Ganandores del Pre Cosquin, luego de haber participado por siete años consecutivos de dicho certamen. Un merecido galardón.
Y mostrando parte de la cultura de Colombia, llegó la cantautora, poeta e investigadora cultural Martha Elena Hoyos, junto a los músicos Carlos García, Milagros Robles, Karina Pisctello y Mariano Paz.
Nahuel Pennisi, cantante bonaerense no vidente, volvió al escenario compartiendo “Todo cambia” y otras conocidas canciones del repertorio popular, que fueron palmeadas y coreadas por todos.
La cuarta luna, cerraba con la presentación con el cantautor y armoniquista Fabricio Rodríguez, que interpretó ”Mensaje de chacarera”, “Un día a la vez”, un guayramuyo instrumental siendo acompañado por una pareja de baile, entre otros.
De a poco, el público comenzaba a despedirse de la Próspero Molina, reencontrándose en las distintas peñas, para seguir disfrutando de la diversidad de nuestra música.