Fuegos artificiales |
![]() |
Víctor Heredia y León Gieco |
Pablo Bauhoffer, Nathalie Allende y Claudio Juárez |
El Ballet Camin, presentó entonces algunas danzas tradicionales argentinas como la firmeza, el pericón y el malambo en una brillante actuación. Seguidamente en las Postales de Provincia fue el turno de San Luis, que llevó al escenario una numerosa delegación.
Y como cada año, se hicieron entrega de los premios a los destacados de esta edición. Los ganadores fueron:
Consagración: La Bruja Salguero.
Premio Camín a la Trayectoria: Rubén Patagonia.
Premio Revelacion: Conjunto instrumental Che Chelos.
Revelación en Danza: Compañía de Danza Independiente Pucará.
Premio Sede de Cosquín en Kawmata, Japón: Patricia Ratti
Premios adquisición de la Feria Nacional de Artesanías y Arte Popular Augusto Raúl Cortazar:
José Herrera (Ojo de agua, Santiago del estero). Categoría: Madera, especialidad: lutería: mandolina
Luisa Serrano (Jujuy). Categoría: metal, especialidad: filigrana, joyería colgante
Premio adquisición Fondo Nacional de las Artes
Andrea Arcas (Tandil, Buenos Aires). Rubro: fibras vegetales, especialidad: textilería telar indumentaria.
Premio Adquisición Centro Cultural Enrique Brizio
Juana Acosta (Santiago del Estero).Rubro: fibras animales. Especialidad: textilería telar criolla.
Luego de la entrega hicieron su presentación Los Nocheros, quienes también festejaron sus 30 años de existencia, con un repaso de sus clásicos temas y trayendo nuevos. Los cantantes compartieron el escenario con Axel, quien los acompañó con el tema “Gracias, lo siento, te amo”. Un momento en el que el conjunto salteño demostró que sigue vigente en el corazón de sus seguidores.
El la música de la mesopotamia entonces se adueñó del Atahualpa Yupanqui en las voces de Joselo Schuap y Lucas Segovia. Los misioneros trasladaron el litoral a la mediterránea provincia entre chamamés, chamarritas y polcas.
Para concluir esta luna y esta edición del festival, Peteco Carabajal acercó una catarata de chacareras para hacer de la plaza un gran patio santiagueño.
Así concluía un año más del Festival que los amantes del folklore llevan dentro del corazón. Un año más en el que los duendes coscoínos invadieron la plaza, la ciudad y el Valle de Punilla todo. Duendes que se despertarán en el 2018 cuando se renueve el grito “Aquí Cosquín!!!.... Capital del Folklore!!!!”