 |
Abel Pintos
|
 |
Juan Carlos Baglietto
|
 |
Juan Carlos Baglietto y Jairo
|
Como en cada enero, Cosquin convoca a artistas de todos los puntos cardinales, a sumarse a este encuentro nacional e internacional.
Con marcada puntualidad, el Párroco Roberto Álvarez, traía a la Plaza unos versos de la canción “Motivos” recalcando: “cuando quieras caminar… quiero ser tu acompañante”, haciendo referencia a estar al lado de los más frágiles: ancianos, niños, discapacitados, etc., sin olvidar de seguir pidiendo juntos por el bosque nativo, la memoria, la verdad y la justicia.
El estribillo de la canción, fue entonado por el Grupo Ceibo y coreado por los presentes. Culminó invitando a rezar el Padre Nuestro e impartiendo una bendición.
El piano entonces, hacía escuchar los acordes de nuestro Himno Nacional, cantado por Opus Cuatro, entonado de pie por todos los presentes.
El Maestro de Ceremonias, Claudio Juárez, a viva voz afirmaba: “Aquí Cosquín, Capital Nacional del Follklore”, dando lugar al tañido de las campanas y a los fuegos artificiales. Recordaba que Cosquin está de fiesta todo el año, pero en esta noche comenzaba a cantar.
El Ballet Camin entonces, presentaba el cuadro “Serranías (Nuestra Identidad) incluyendo la coreografía de un nuevo tema: “Jota del Nuevo Amor”.
El Atahualpa Yupanqui, se preparaba para recibir a Jairo y Juan Carlos Baglietto, que presentaban su nuevo proyecto compartido. Deleitaron con conocidos temas de ambos, como “Cuando”, “Hispano”, “Carpintería José”, “Milonga del Trovador”, entre otras, para culminar con “Antiguos dueños de las flechas”, llevándose la ovación de todos los presentes.
En una noche muy especial, también se sumaba Opus Cuatro, quienes se encuentran festejando sus 50 años de distinguida trayectoria artística. Federico Galiana, Hernando Irahola, Andrés Bugallo y Simón Fahey, invitaron al escenario a Peteco Carabajal, con quien hicieron “Puente carretero” y luego con los históricos integrantes: Alberto Hassan, Lino Bugallo y Aníbal Bresco, temas como “Oración del remanso”, “Chayita del vidalero” y “Todo cambia”, Además de llevarse un reconocimiento, el público con el caluroso aplauso reafirmó la vigencia de esta legendaria agrupación.
El espectáculo continuaba, con la presencia de Che Chelos: Mauro Sarachian y Ramiro Zárate Gigli, Revelación Cosquin 2017, presentaron su original interpretación folklórica. Se escucharon: “El cosechero”, “Kilómetro 11” “La juguetona”, “El juglar chuncano” (chacarera dedicada a José Luis Aguirre). Tuvieron como invitado a Rubén Patagonia con quien interpretaron “Un mensaje en el viento”. Estos destacados músicos, se ganaron un corazón del público, quienes reconocieron su novedoso aporte al repertorio popular.
Hizo entonces su presentación, Ailen Sandoval, ganadora del Pre Cosquin 2018 como solista vocal femenino, que entonó “Chayita del vidalero”, entre otras.
Con una nueva formación, Peteco presentaba “Riendas libres” integrado por su hijo Homero Carabajal y la bombista y baterista Martina Ulrich, quienes compartieron temas de su trabajo “El amor como bandera” y el escenario con destacados bailarines, como Juan Saavedra. El reconocido santiagueño, con su violín compartió temas tradicionales, que hicieron bailar y cantar a toda la Plaza.
Abel Pintos, en una noche muy especial comenzaba agradeciendo al público por “20 años de oportunidades que le han regalado”. El cantautor, inició su presentación con temas folklóricos como “Fuego en Anymaná”, “La flor azul”, “Cuando llegue el alba”, “Ojos de cielo”, entre otros.
Tuvo palabras de agradecimiento a León Gieco, quien le dio la oportunidad de presentarse en este Festival.
Continuó con “El alcatraz”, “Sueño dorado”, “Bailando con tu sombra”, que los presentes recibieron con gran entusiasmo, coreándolos y bailando, a los que siguieron otros. Este artista popular, convocante, cerraba la primer luna llevándose un galardón y el cariño de todo el público.
De esta forma, culminaba la primer luna coscoína denominada “Voces del Alma”, que permitió vivir muchos recuerdos entrañables y emociones.
LO MEJOR DE LA NOCHE
La dupla Jairo y Juan Carlos Baglietto brindaron un espectáculo de alta jerarquía, complementándose en originales interpretaciones de sus temas tradicionales. Un más que interesante equilibrio entre dos estilos distintos que lograron un balance perfecto que hizo emocionar a la plaza.
FOTOS 360

FOTOS