Soledad Pastorutti |
Jorge Rojas |
Joel Hernández |
Al son del Himno a Cosquin, con su renovada versión, se disfrutó del talento y la propuesta del Ballet Folkórico Nacional.
El escenario entonces, recibía a Lucio Rojas, quien hacía su primera presentación como solista junto a su hermano Alfredo, trayendo un repertorio que hizo palmear y bailar a la concurrencia. Se escucharon temas como: “Marca Borrada”, “Eterno amor”, entre otras, para luego de decir: “copla bien montaraz, te voy a decir Cosquin como se canta en mi pago, acompañado de un violín”, dio lugar a varias chacareras del monte, acompañado por el Ballet Camin.
Como homenaje al centenario de Santiago Ayala “El Chúcaro”, fundador del Ballet Folklórico Nacional, el cuerpo de baile hizo una impecable presentación de juegos pampeanos y malambo, mostrando parte de su inconmensurable legado. Los artistas fueron ovacionados de pie por todos los presentes.
La Provincia de Santa Fe, presentó un homenaje a Los Originales Trovadores, recordando los 55 años de su consagración en este Festival. Carlos Pino, Eduardo César Impellizeri, Gustavo Rubén Gentile y Luis Eduardo Catena, obsequiaron algunos de sus memorables interpretaciones como “El Paraná en una zamba”, “Cambá Poriajú”, “Malambo”, “Chayita del Vidalero” y “Puente Pexoa”. Tuvieron como cantantes invitados a Agustín Pistone y Vanesa Bacelliere y al Ballet de alumnos y ex alumnos del Instituto Provincial de Danza “Isabel Taboga”. Memorable actuación que quedará en nuestro corazón.
La fiesta continuó con otros santafesinos: A la par dúo, ganador del Pre Cosquín 2018, como grupo vocal de la sede Santo Tomé. Elisabeth Schmidhalter y Rodrigo Martínez, cantaron “La Jardinera”, “Zamba de los días”,”Tu olvido” y una original “Los grifiñafitos”.
Desde Chubut, Yoel Hernández trajo toda la impronta del sur, reafirmando que la Patagonia no es de los extranjeros, sino Argentina. Compartió “El gato chubutano”, “Todo el sur celeste y blanco” de Hugo Giménez Agüero, temas de su disco “Surgiendo”. Tuvo como invitado a Sergio Llacamán, de Rawson.
Otra estrella brilló entonces en Cosquin. Soledad llegaba nuevamente al Atahualpa Yupanqui, trayendo nuevas canciones como “Volverás”, “Solitos solos”, “Corazón valiente” y “Trasnochados espineles”, entre otras.
Como siempre, fue acompañada por su hermana Natalia, con quienes recorrieron algunas zambas tradicionales, para hacer un cierre a todo ritmo con “El Bahiano” y el “El tren del cielo”, con la complicidad y el colorido del ballet del Chúcaro.
La Sole regaló todo su talento y simpatía, como así también algunas flores a la platea.
El escenario entonces, recibió a la Orquesta Folkórica “La Sacha Fuga”, ganadores del Pre Cosquín 2018 como conjunto instrumental de la Sede La Matanza, Provincia de Buenos Aires. Estos talentosos jóvenes, hicieron escuchar: “Escondido del Rezabaile”, “Chacarera del Chilalo” y “Hayra Muyoj”, mostrando la calidad de sus refinadas interpretaciones.
El gaucho Emiliano Monti, también tenía cosas para decir. Desde Tanti y solo con su guitarra, fue pintando la vida del hombre de campo, acompañado por videos representativos del lugar.
Desde Luján, Provincia de Buenos Aires, se sumaba Nahuel Lobos, artista destacado de los Espectáculos Callejeros 2017, que contó como invitado al Ballet Esencia de mi Pueblo.
Hizo entonces su presentación el Conjunto de Malambo “El Viejo Algarrobal” de la Sede La Matanza, desplegando todas sus destrezas. Recibieron muy emocionados, su merecido galardón.
Otro gran artista esperado, fue Jorge Rojas, quien volvía a Cosquin a encontrarse con su público. Con todo el caudal de su voz y “A todo corazón”, interpretó “Lo que el tiempo me enseñó”, “Milagro de amor”, “Una voz”, “Uno mismo” y “Para cantar he nacido” entre otras. Tuvo como artista invitada a la coplera Mariana Carrizo, cuya picardía hizo reír a la platea.
Ya entrada la madrugada, el público seguía acompañando atentamente a este cantor popular.
Esta séptima luna llegaba a su fin, colmada de sonoridad, festejo popular y la nostalgia de comenzar a desandar esta nueva edición.